jueves, 30 de octubre de 2014

Arquitectura de la antigua china

Arquitectura de la antigua china


La arquitectura china es el estilo de arquitectura que ha tomado forma en Asia Oriental desde el siglo I de nuestra era La arquitectura china es tan antigua como su misma civilización. En cada fuente de información -literaria, gráfica, ejemplar- hay claras pruebas que apoyan el hecho de que los chinos han disfrutado siempre de un sistema indígena de construcción que ha retenido sus principales características desde tiempos prehistóricos al día de hoy. El mismo sistema de construcción es predominante en la amplia zona que comprende desde el Turquestán chino a Japón, y de Manchuria a la mitad septentrional de la Indochina francesa; esta zona era precisamente la de influencia de la cultura china. El hecho de que este sistema de construcción se pudiera perpetuar durante más de 4.000 años sobre tan vasto territorio y que aún sea una arquitectura actual, reteniendo sus caracteres principales a pesar de las repetidas invasiones -militares, intelectuales y espirituales- es un fenómeno sólo comparable a la continuidad de la civilización de la cual forma parte integral.Sus materiales de construcción son generalmente madera y ladrillo. Las columnas suelen tener escasa elevación y carecen de capitel. Lastechumbres o cubiertas se completan con un alero grande cuyo borde, sobre todo en sus puntas, se encorva hacia arriba. Aunque más ordenada en la ornamentación que la arquitectura india, se usan en ella variadas decoraciones policromadas: azulejos, baldosines deporcelana, incrustaciones, campanillas y juguetes, con nimiedad de detalles. Los principios estructurales de la arquitectura china se han mantenido mayormente estables, siendo los principales cambios sólo decorativos. Desde la dinastía Tang, la arquitectura china ha tenido una influencia importante en los estilos de Corea, Vietnam y Japón.
A través del siglo XX, arquitectos chinos formados en Occidente han tratado de combinar diseños tradicionales chinos con arquitectura moderna (normalmente en edificios gubernamentales) con limitado éxito. Además, la presión para desarrollar las ciudades en la China contemporánea requirió mayor velocidad de construcción y un ratio de suelo por área más alto, lo que significa que en las grandes ciudades la demanda de edificios tradicionales, que por norma general tienen menos de tres pisos, ha decaído en beneficio de la arquitectura moderna. Sin embargo, las habilidades tradicionales de la arquitectura china, incluyendo carpintería mayor y menor, albañilería y cantería, son todavía aplicadas en la vasta área rural china.

Características[editar]

El más importante es el énfasis sobre el eje horizontal, en particular la construcción de una plataforma pesada y un gran techo que flota sobre esta base, con las paredes verticales tampoco enfatizadas. Este contrasta la arquitectura occidental, que cuida crecer en la altura y la profundidad. La arquitectura china hace hincapié en el impacto visual del ancho de los edificios. Los salones y los palacios en la Ciudad Prohibida, por ejemplo, tienen techos algo bajos al comparar con edificios majestuosos equivalentes en el oeste, pero sus apariencias indican la naturaleza acaparadora de la China imperial. Estas ideas han encontrado un sitio en la arquitectura occidental moderna, por ejemplo a través del trabajo de Jørn Utzon2 . En todo caso, esto no se aplica a pagodas por supuesto, que son relativamente singulares y limitado a los complejos de edificio religiosos.Énfasis horizontal[editar]La arquitectura china tiene unas características reconocibles al de las demás partes del mundo.

Simetría bilateral arquitectónica[editar]

Otra característica importante es su énfasis sobre la articulación y la simetría bilateral, que recalca como objetivo el equilibrio. La simetría bilateral es encontrada por toda la arquitectura china, desde grandes complejos o palacios hasta modestas granjas. Cuando sea posible, los planes para la renovación y/o extensión de una casa tratarán de mantener esta simetría, siempre que haya suficiente presupuesto para hacerlo 3 . Los elementos secundarios se posicionan a ambos lados de la estructura principal para mantener la simetría bilateral general. Los edificios se planifican para que tengan un número par de columnas por estructura, para generar un número impar de espacios entre elementos, y así, al poner en el central la entrada principal al edificio, mantener la simetría.
En contraste con los edificios, los jardines chinos son una excepción notable, pues cuidan ser asimétricos; el principio que subyace a la composición del jardín es causar una circulación perdurable 4 , y también emular la naturaleza.

Arquitectura Antigua de grecia

Arquitectura en la Antigua Grecia

Historia

La mayor parte del conocimiento actual de la arquitectura griega proviene del período arcaico tardío (550-500 a. C.), la época de Pericles (450-430 a. C.), y el periodo puramente clásico (430-400 a. C.). Los ejemplos griegos son considerados junto a los períodos helenístico y romano (puesto que la arquitectura romana es una interpretación de la griega), y fuentes escritas tardías tales como Vitrubio (siglo I). Como resultado, queda una fuerte tendencia hacia los templos, los únicos edificios que sobreviven en un número significativo.
La Arquitectura de la Antigua Grecia es la arquitectura producida por los pueblos de habla griega (pueblo helénico) cuyacultura floreció en la península griega y el Peloponeso, las islas del Egeo, y en las colonias de Asia Menor y en Italia por un período de alrededor del 900 a. C. hasta el siglo primero d. C., con las primeras restantes obras arquitectónicas que datan de alrededor del año 600 a. C.
____La arquitectura griega antigua es la más conocida por sus templos, muchos de los cuales se encuentran en toda la región, sobre todo como ruinas, pero muchos intactos sustancialmente. El segundo tipo de construcción que se conserva en todo el mundo helénico es el teatro al aire libre, con la primera data de construcción del año 350 a. C. Otras formas arquitectónicas que aún se encuentran en evidencia son la puerta de entrada procesional (propylon), la plaza pública (ágora), rodeada de pisos con columnatas (stoa), el edificio del Ayuntamiento (bouleuterion), el monumento público, la tumba monumental (mausoleum) y el stadium.
La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente formalizadas, tanto de estructura y decoración. Esto es particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisaje, con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para que la elegancia de sus proporciones y los efectos de la luz sobre sus superficies puedan verse desde todos los ángulos. Nikolaus Pevsner se refiere a "la forma plástica del templo [griego] ..... colocado ante nosotros con una presencia física más intensa, más viva que la de cualquier edificio posterior".
El vocabulario formal de la arquitectura de la antigua Grecia, en particular la división del estilo arquitectónico se define en tres órdenes bien definidos: el orden dórico, el orden jónico y el orden corintio, teniendo efecto profundo en la arquitectura occidental de épocas posteriores. La arquitectura de la Antigua Roma surgió de la de Grecia y mantuvo su influencia en Italia ininterrumpida hasta nuestros días.
A partir el Renacimiento, avivamientos del clasicismo han mantenido viva no sólo las formas precisas y ordenó a los detalles de la arquitectura griega, sino también su concepto de la belleza arquitectónica basada en el equilibrio y la proporción.
Los sucesivos estilos de la arquitectura neoclásica y de la arquitectura del renacimiento griego siguieron y adaptaron antiguos estilos griegos de manera cercana.

Materiales

Los materiales frecuentemente empleados en la arquitectura griega fueron la madera, para soportes y techos; ladrillo sin cocer para las paredes, especialmente de casas; lapiedra caliza y el mármol, para columnas, muros y porciones elevadas de los templos y edificios públicos; la terracota, para ornamentos; y metales, especialmente el bronce, para detalles decorativos. Los arquitectos de la época arcaica y clásica usaron estos materiales constructivos para edificios: religiosos, cívicos, domésticos, funerarios y recreativos. El adobe se reservaba para las construcciones más pobres y sin importancia.
En cuanto a las tejas, ha de recordarse que los restos más antiguos de la Grecia arcaica están documentadas en un área muy limitada en torno a Corinto (Grecia), donde las tejas fueron sustituyendo a los techos de paja en los dos templos, de Apolo y de Poseidón entre los años 700 y 650 a. C.1 Se expandió rápidamente, durante los cincuenta años siguientes, usándose en un elevado número de lugares alrededor del Mediterráneo oriental, incluyendo la Grecia continental, el oeste de Asia Menor, y el sur y el centro deItalia.2 Las primeras tejas tuvieron forma de S, y eran bastante abultadas, con un peso de unos 30 kilos cada una.3 Resultaban más caras y costosas de producir que un tejado de paja, por lo que su introducción se explica por la resistencia al fuego, que daba la necesaria protección a los costosos templos.4
La expansión de la cubierta de teja debe verse en relación con el simultáneo auge de la arquitectura monumental en la Grecia Arcaica. Sólo los muros de piedra que estaban apareciendo por entonces, reemplazando a las precedentes paredes de barro y madera, eran suficientemente fuertes para soportar el peso de una techumbre de tejas.5
Finalmente, no puede olvidarse que el aspecto general de los edificios era distinto al que se ve actualmente, ya que se pintaban con colores brillantes, de rojo, de azul, de tal manera que llamaban la atención no sólo por su estructura, sino también por su policromía.

Arquitecturas astractas

Alexandre Gustave Eiffel

  1. Alexandre Gustave Eiffel
  2. Alexandre Gustave Eiffel (Dijon15 de diciembre de 1832 - París27 de diciembre de 1923) fue un ingeniero civil y arquitectofrancés. Se graduó en la École centrale des arts et manufactures de París y adquirió renombre diseñando varios puentes para la red francesa de ferrocarriles, de los cuales es especialmente notable el viaducto de Garabit. Su fama actual se debe a su proyecto estrella, la mundialmente conocida Torre Eiffel, construida para la Exposición Universal de París de 1889. Tras su retiro de la ingeniería, Eiffel se dedicó a investigar en la meteorología y la aerodinámica, haciendo importantes contribuciones en ambos campos.

Biografía

  1. El apellido Eiffel fue adoptado por su abuelo Jeane Bönickhause, que emigró a Bougirate, desde la ciudad de Marmagen, y se afincó en París 5 a principios del siglo XVIII, tomado de su lugar de nacimiento, la región de Eifel, (Alemania), ya que en francés no se podía pronunciar su verdadero apellido Bönickhausen. Aunque la familia ya utilizaba Eiffel, Gustave fue registrado al nacer como Bönickhausen,6 y no lo cambió oficialmente a Eiffel hasta 1880 (a sus 48 años).7
    No pudo ingresar en la École Polytechnique y estudió en la École Centrale de París, en la que se graduó como ingeniero en1855. Poco después empezó a trabajar en una empresa de equipos para ferrocarriles.
    En 1867 funda la consultora y constructora Eiffel et Cie. que adquirió un gran prestigio internacional en el uso del hierro, construyendo cientos de importantes estructuras (puentes, grúas, estaciones, etc.).
    Con la ayuda del ingeniero Téophile Seyrig, se adjudicó una subasta internacional para diseñar y construir un viaducto de 160 metros de luz sobre el río Duero, entre Oporto y Vila Nova de GaiaPortugal. Su propuesta usaba el "método de fuerzas", una técnica nueva para diseñar estructuras, creada por Maxwell en 1846. El Puente María Pía está constituido por un doble arco que sostiene la vía única de ferrocarril por medio de pilares que refuerzan todo el puente. La construcción fue bastante rápida y estuvo concluida en menos de dos años (5 de enero de 1876 - 4 de noviembre de 1877). Fue inaugurado por el rey Luis I y la reina María Pía. El puente se utilizó hasta 1991 (114 años) y se sustituyó por el nuevo puente de San Juan.8
    También construyó el viaducto de Garabit en el río Truyère, que tuvo el arco de mayor luz de su época (165 m) y el Puente Colgante Libertador en Táchira Venezuela, entre otros.
    Su construcción más famosa es la Torre Eiffel (1887 y 1889), para la Exposición Universal de 1889 en París, Francia. Esta gran estructura de hierro, que se convertiría en el símbolo de París, llegaría a tener varios usos a lo largo de su historia. En laSegunda Guerra Mundial se utilizó como antena para que los aliados pudieran espiar las maniobras del ejército alemán. Por otro lado, no es tan sabido que él diseñó la estructura interna de la Estatua de la Libertad de Nueva York. También adquirió experiencia diseñando puentes de hierro.
    Gustave Eiffel también diseñó La Ruche en París, que se convertiría, al igual que la Torre Eiffel, en un punto de referencia de la ciudad. Es una estructura circular de tres pisos que parece una colmena. Se creó como una construcción temporal para la Gran Exposición de 1900.
    En Sudamérica se le atribuye el diseño de Estación Central de Santiago, declarada Monumento Nacional mediante el Decreto Supremo Nº 614 del 29 de junio de 1983, en la categoría monumentos históricos; junto con la Catedral de Tacna, la Aduana y la Catedral de San Marcos de AricaPerú, (Arica actualmente pertenece a Chile), estas obras en ambas ciudades peruanas fueron encargadas personalmente por el Presidente José Balta y Montero durante su gobierno (1868-1872). Diseñó la Terminal del Ferrocarril de la ciudad de La PazBolivia, la que actualmente es la terminal de buses de dicha ciudad. Y en 1906 las autoridades del Instituto Médico “Sucre” encargaron al autor de la torre parisina, la construcción de una Torre de características similares en el Parque Bolívar de Sucre, la capital de Bolivia así mismo se dedico en el diseño del antiguo puente al río Rocha en Cochabamba que fueron reemplazadas por puentes para circulación de vehículos. También estuvo a cargo del diseño de la Catedral de Chiclayo, ubicada en el norte del Perú, en su plaza de armas, al igual que las vigas del puente Balta en la ciudad de Lima, y los arcos del Palacio de la Exposición, actual Museo de Arte de Lima. También diseñó en 1907 el Mercado Central de la ciudad de GuayaquilEcuador, llamado actualmente el Palacio de Cristal. Se le atribuye asimismo la autoría de la construcción del Puente de Fierro en Arequipa. En Venezuela se le atribuye el diseño de dos puentes de hierro, ubicados: uno en la entrada de la Población de El Callao, sobre el río del mismo nombre en el Estado Bolívar, y otro sobre el río Torbes, que une la ciudad de San Cristóbal con la población de Táriba en el estado Táchira.
    Paris-16
    En la ciudad de Orizaba, Veracruz, México se encuentra el llamado Palacio de Hierro, obra diseñada por Gustave bajo instrucciones de Le Societe Anonyme des Forges D´Aiseau, de Bélgica. El palacio, de hierro en su totalidad, fue construido en Bélgica y enviado desarmado a México, donde posteriormente fue armado.9
    La reputación de Eiffel sufrió un duro revés cuando se vio implicado en escándalos financieros en torno a Fernando de Lesseps. Fue declarado culpable pero él no estaba involucrado, por lo que su juicio fue revisado.
    En sus últimos años empezó a estudiar aerodinámica. Eiffel murió el 27 de diciembre de 1923, a la edad de 91 años, en su mansión de la Rue Rabelais de París, mientras escuchaba el Andante de la 5ª sinfonía de Beethoven, y fue enterrado en el cementerio de Levallois-Perret, en la misma localidad.

Arquitectura

  • Leon Battista Alberti (De Re Aedificatoria, 1452?) "… el arquitecto (architectore) será aquel que con un método y un procedimiento determinados y dignos de admiración haya estudiado el modo de proyectar en teoría y también de llevar a cabo en la práctica cualquier obra que, a partir del desplazamiento de los pesos y la unión y el ensamble de los cuerpos, se adecue, de una forma hermosísima, a las necesidades más propias de los seres humanos" (del Proemio). "El arte de la construcción en su totalidad se compone del trazado y su materialización (…) el trazado será una puesta por escrito determinada y uniforme, concebida en abstracto, realizada a base de líneas y ángulos y llevada a término por una mente y una inteligencia culta" (del Lib. I, Cap. I).
  • Carlo Lodoli (A. Memmo: Elementi dell'Architettura Lodoliana, 1786) "La arquitectura es una ciencia intelectual y práctica dirigida a establecer racionalmente el buen uso y las proporciones de los artefactos y a conocer con la experiencia la naturaleza de los materiales que los componen" (del Vol. I, Cap. VI).
  • J. N. Louis Durand (Precis des leçons d'Architecture, 1801-1803) "La arquitectura es el arte de componer y de realizar todos los edificios públicos y privados (…) conveniencia y economía son los medios que debe emplear naturalmente la arquitectura y las fuentes de las que debe extraer sus principios (…) para que un edificio sea conveniente es preciso que sea sólido, salubre y cómodo (…) un edificio será tanto menos costoso cuanto más simétrico, más regular y más simple sea" (de la Introducción al Vol. I).
  • John Ruskin (The Seven Lamps of Architecture, 1849) "La arquitectura es el arte de levantar y de decorar los edificios construidos por el hombre, cualquiera que sea su destino, de modo que su aspecto contribuya a la salud, a la fuerza y al placer del espíritu".
  • Eugène Viollet-le-Duc (Dictionnaire raisonnée…, 1854-1868) "La arquitectura es el arte de construir. Se compone de dos partes, la teoría y la práctica. La teoría comprende: el arte propiamente dicho, las reglas sugeridas por el gusto, derivadas de la tradición, y la ciencia, que se funda sobre fórmulas constantes y absolutas. La práctica es la aplicación de la teoría a las necesidades; es la práctica la que pliega el arte y la ciencia a la naturaleza de los materiales, al clima, a las costumbres de una época, a las necesidades de un periodo" (de la voz "Architecture").
  • Adolf Loos ("Arquitectura", 1910) "La casa debe agradar a todos, a diferencia de la obra de arte que no tiene por qué gustar a nadie. La obra de arte es un asunto privado del artista. La casa no lo es. La obra de arte se sitúa en el mundo sin que exista exigencia alguna que la obligase a nacer. La casa cubre una exigencia. (…) La obra de arte es revolucionaria, la casa es conservadora. (…) ¿no será que la casa no tiene nada que ver con el arte y que la arquitectura no debiera contarse entre las artes? Así es. Sólo una parte, muy pequeña, de la arquitectura corresponde al dominio del arte: el monumento funerario y el conmemorativo. Todo lo demás, todo lo que tiene una finalidad hay que excluirlo del imperio del arte".
  • Le Corbusier (Vers une Architecture, 1923) "La arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un hecho plástico. (…) La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnífico de los volúmenes bajo la luz. (…) Su significado y su tarea no es sólo reflejar la construcción y absorber una función, si por función se entiende la de la utilidad pura y simple, la del confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte en su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: ésta es la "función" de la arquitectura".
  • Nikolaus Pevsner (An outline of European Architecture, 1945) "Un cobertizo para bicicletas es un edificio; la catedral de Lincoln, una obra de arquitectura (…) el término arquitectura se aplica solo a los edificios proyectados en función de una apariencia estética".
  • Louis Kahn (Conferencia en el Politécnico de Milán, 1967) "Ante todo debo decir que la arquitectura no existe. Existe una obra de arquitectura. Y una obra de arquitectura es una oferta a la arquitectura en la esperanza de que ésta obra pueda convertirse en parte del tesoro de la arquitectura. No todos los edificios son arquitectura (…) El programa que se recibe y la traducción arquitectónica que se le da deben venir del espíritu del hombre y no de las instrucciones materiales".
  • César Pelli (Conferencia de César Pelli en Cornell University en 1979) "Arquitectura es dar una respuesta apropiada y una interpretación artística adecuada a los problemas que se nos presentan en cada proyecto en particular. Requiere del equilibrio esencial que debe existir entre el arte y el bien común, entre la arquitectura y los principios morales y filosóficos que deben mover y conmover al hombre".
  • Ibo Bonilla (Conferencia en la LXXXII Asamblea Nacional de la FCARM, México, 1977) "Arquitectura es esculpir el espacio para satisfacer necesidades físicas, emocionales y espirituales, protegiendo el resultado con una piel armónica con la estética, técnicas y sitio, del momento en que se realiza ". "Arquitectura es modelar metapiel social con arte". ...Cuando la piel se vuelve preponderante por su valor estético, tiende a ser escultura, si el predominio es técnico, tiende a ser ingeniería constructiva, si el énfasis es el sitio, tiende a ser paisajismo, si se da una armonía entre todos los sistemas, estamos en presencia de una buena obra arquitectónica. Cada obra tiene su proporción y la justa medida es tarea del arquitecto, que si hace de su diálogo y síntesis una sinergia poética, tenemos una obra de arte".
  • Luis Barragán (Discurso de aceptación del Premio Pritzker de Arquitectura,1980) "El espacio ideal debe contener en sí elementos de magia, serenidad, embrujo y misterio. Creo que estos pueden inspirar la mente de los hombres. La arquitectura es arte cuando consciente o inconscientemente se crea una atmósfera de emoción estética y cuando el ambiente suscita una sensación de bienestar".
En general, los más reconocidos arquitectos del siglo XX, entre los que se puede mencionar a Mies van der RoheLe CorbusierFrank Lloyd WrightLouis KahnAlvar AaltoLuis BarragánIbo BonillaCésar Pelli o Pedro Ramírez Vázquez han dado a su oficio una definición distinta, enfocando su finalidad de manera diferente. Muy interesante como compendio y reflexión sobre las diversas definiciones de arquitectura a lo largo de la historia es la obra del crítico italiano Bruno Zevi "Architettura in Nuce".